Bienvenidos deseo compartir y que ustedes me compartan información sobre los juegos autóctonos del Departamento de Arauca.

Cuando se acerca la Semana Santa en las sabanas de Arauca, Misael Cardozo, un veterano de las lides del llano, empieza a sacar su trompo, su zaranda y su huesa para animar los juegos tradicionales de la época. 

La Zaranda es como la hembra del trompo. Hace años era reservado a las mujeres, ahora ya los hombres lo juegan, con todas sus variables.

Para Julio Casanova, un artesano diestro en el arte de utilizar los frutos de esta tierra para fabricar souvenirs del llano, el Mararay, una almendra producida por la palma del mismo nombre que puede ser comestible si se quiere, es el juego más entretenido: consiste en que el contrario adivine cuántas unidades de Mararay tiene en la mano el jugador.

El juego de “La Huesa” se asimila al “cara y sello”; se hace con el hueso de la rótula del venado, del cerdo o la res; cada una de sus caras tiene un precio.

Otro de los juegos propios de la sabana araucana con origen en el llano venezolano es El “Bolo criollo”, es similar al juego de bolos conocidos por todos, su variación consiste en que este solo tiene tres muñecos a tumbar.

 

 


Haz tu página web gratis Webnode